¿De donde nace el proyecto ARMARC?
⇒ Algunos fenómenos nacidos en aquella “nueva configuración” de
sociedad, tales como la “explosión de la información” y la aparición de
las llamadas nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs)
dadas en la época, hicieron que se cubriera esta necesidad de la
reorientación de procesos bibliotecológicos que antes eran considerados
intocables y por consiguiente inmejorables.
⇒ Los efectos asociados a estos fenómenos como lo fue y lo sigue siendo
el incremento de las bases de datos en línea, la evolución de tareas
manuales en procesos automatizados, la aparición de nuevas técnicas de
comunicación y el aumento en el volumen de información manejado por el
personal de la biblioteca, ha hecho que la creación de vocabularios
normalizados sea necesaria para la recuperación y administración de esa
cantidad de información existente.
⇒ Por otra parte, los problemas bibliotecológicos comunes es en la
creación de lenguajes estructurados tales como la ambigüedad en la
terminología, dada por características lingüísticas propias de cualquier
idioma tales como la sinonimia, la homonimia, los acrónimos, las
diferencias en la pronunciación, la forma de las palabras y el
tratamiento jerárquico, se suman a los factores anteriormente
mencionados como problemáticas a resolver mediante lenguajes formales
que traigan puentes para la comunicación, el almacenamiento de la
información y la estructuración de sistemas de recuperación eficientes.
⇒ Conscientes de esta problemática y su impacto en la actividad
diaria de las bibliotecas, ROJAS EBERHARD EDITORES y CONSULTORES
NACIONALES ASOCIADOS, CNA LTDA., empresas del Grupo Rojas Eberhard de
Colombia, se unieron desde fines del 2005 para desarrollar un proyecto
bandero en la conformación de un Archivo de Autoridades bajo el formato
MARC (ARMARC), que en principio surgió como un subproducto del trabajo
de outsourcing en catalogación que CNA Ltda. ha desarrollado para
varios.
Referencia: Thesaurus of scientific, technical, and engineering terms.
Cambridge: Hemisphere Publishing Corporation, 1988, p. vii.
↓ Ver más ↓
Armarc Menores
ARMARC PARA BIBLIOTECAS PEQUEÑAS® está diseñado para un mercado
hispanohablante centrado en las llamadas Bibliotecas Pequeñas o
unidades de información con colecciones iguales o menores a 20,000
volúmenes.
Es una obra que se desprende del ARMARC-en-línea, que contiene la
base total de autoridades desarrolladas por el equipo
investigador, y desde luego hace uso de la experiencia acumulada
pero evalúa e incorpora diferencias idiomáticas (vocabulario,
sintaxis, etc.) y culturales (especialmente en anatomía,
arquitectura, derecho, etnias, historia, medicina, religión,
etc.), como un punto fundamental para la consistente
estructuración de esta herramienta.
Armarc Mayores Primera Edicion
Esta primera edición de la Lista ARMARC para Bibliotecas Mayores contiene cerca de 30.000 encabezamientos principales, resultado de un proceso detallado de investigación terminológica y convalidación con las principales fuentes nacionales e internacionales de producción de encabezamientos y autoridades de materia, tanto en inglés como en español. Igualmente es el resultado del análisis de fuentes bibliográficas especializadas, y de pruebas de uso en diferentes catálogos bibliotecarios de reconocida autoridad.
Armarc Mayores Segunda Edicion
El más reciente de estos productos es la segunda edición de la
"Lista ARMARC de encabezamientos de Materia para Bibliotecas
Mayores" abreviada ahora como "ARMARC Bibliotecas Mayores" la cual
presenta el Archivo de Autoridades de Materia del Proyecto ARMARC
a modo de lista de encabezamiento de materias un lenguaje
documental controlado que recoge ordenadas alflabéticamente todas
las materias y/o temas susceptibles de representar el contenido de
un fondo bibliográfico.
"ARMARC Biblioteca Mayores" coontiene más de 30.000 de contiene
encabezamientos principales autorizados y actualizados en todas
las áreas del conocimiento, más de 1.400 subdivisiones
estructuradas (comunes, geograficas, de forma, bajo nombres y bajo
idiomas) y está elaborada de acuerdo los criterios
bibliotecológicos de desarrollo de autoridades de materia
(formales, semánticos, lógicos, sociales y pragmáticos).
Armarc en Linea 2.0
ARMARC en línea despliega a través de una interfaz dinámica y moderna más de 40.000 encabezamientos autorizados con sus relaciones terminológicas (término general, término específico, término relacionado y formas variantes), también cuenta con notas de alcance asociadas y las equivalencias español-inglés de todos los encabezamientos con una visualización dual MARC21/texto, junto a más de 1.400 subdivisiones, haciendo énfasis en la terminología relacionada con los temas de América Latina y estando en constante actualización a temáticas modernas de acuerdo a las tendencias de publicacion.